84 AÑOS DE HISTORIA
La Policía Bancaria e Industrial (PBI) ha sido, desde su origen, sinónimo de seguridad y confianza para empresas públicas y privadas, garantizando la protección de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, así como de quienes impulsan el desarrollo económico de nuestro país.
Corrían los años 30 del siglo pasado cuando bancos e industrias del entonces Distrito Federal debían contratar vigilantes civiles con funciones limitadas. Fue así que, para responder a la creciente necesidad de mayor protección, el regente Javier Rojo Gómez y el presidente Manuel Ávila Camacho encomendaron al coronel Arturo Godínez Reyes la creación de una fuerza especializada. Así, el 21 de septiembre de 1941, la PBI inició sus actividades en el Banco Nacional de México, sentando las bases de lo que hoy es una de las corporaciones más sólidas del país.
De aquellos primeros años, en los que apenas 21 elementos resguardaban a 14 empresas —entre ellas seis bancos, tres automotrices, dos estudios cinematográficos, dos constructoras y el Nacional Monte de Piedad—, la PBI creció rápidamente. Ya para la década de los 50 contaba con más de 5,000 policías con formación en seguridad intramuros, manejo de armas y protocolos de protección, siempre en estrecha coordinación con la policía preventiva.
El Coronel Arturo Godínez Reyes, Primer Director de la PBI, en reunión con su equipo de trabajo, entre ellos Gonzalo González Herrera (atrás del Coronel, con bigote) en 1962.
La Policía Bancaria e Industrial (PBI) ha sido, desde su origen, sinónimo de seguridad y confianza para empresas públicas y privadas, garantizando la protección de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, así como de quienes impulsan el desarrollo económico de nuestro país.
Corrían los años 30 del siglo pasado cuando bancos e industrias del entonces Distrito Federal debían contratar vigilantes civiles con funciones limitadas. Fue así que, para responder a la creciente necesidad de mayor protección, el regente Javier Rojo Gómez y el presidente Manuel Ávila Camacho encomendaron al coronel Arturo Godínez Reyes la creación de una fuerza especializada. Así, el 21 de septiembre de 1941, la PBI inició sus actividades en el Banco Nacional de México, sentando las bases de lo que hoy es una de las corporaciones más sólidas del país.
De aquellos primeros años, en los que apenas 21 elementos resguardaban a 14 empresas —entre ellas seis bancos, tres automotrices, dos estudios cinematográficos, dos constructoras y el Nacional Monte de Piedad—, la PBI creció rápidamente. Ya para la década de los 50 contaba con más de 5,000 policías con formación en seguridad intramuros, manejo de armas y protocolos de protección, siempre en estrecha coordinación con la policía preventiva.
|
![]()
Edificio Corporativo de la Policía Bancaria e Industrial. 1991.
|
![]() |
A partir de 1984, se reconoció a la PBI como una policía de proximidad, por lo que ya no estarían bajo las órdenes del Regente, sino que pasarían a formar parte de la Secretaría General de Protección y Vialidad (actualmente Secretaría de Seguridad Ciudadana), es decir, regirse bajo las leyes, reglamentos y derechos como servidores del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México).
La constante capacitación y actividad especializada que día con día llevan a cabo los uniformados, ha generado diversos reconocimientos nacionales entre los que resaltan el de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad, los convierte en una de las mejores policías de la capital para la protección y seguridad en beneficio de toda la ciudadanía.
En la Policía Bancaria e Industrial, somos más de 16 mil policías que buscamos mejorar y respetar los valores que representamos: Disciplina, Honestidad, Lealtad para brindar seguridad, bienestar y tranquilidad.
Es por ello, que nos mantendremos para todos ustedes
¡Siempre Alerta!
|