167: Con resultados contundentes, la Ciudad de México avanza con la estrategia de seguridad y construcción de paz

Publicado el 08 Julio 2025
BOLETÍN.jpeg

Ciudad de México, a 08 de julio de 2025

167: CON RESULTADOS CONTUNDENTES, LA CIUDAD DE MÉXICO AVANZA CON LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ

* Del 5 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se han detenido a 5 mil 13 personas por delitos de alto impacto

* Se han desmantelaron 21 células delictivas, al detener a 487 de sus integrantes

Durante el Informe de Seguridad ofrecido de manera mensual, el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, presentó los avances en materia de seguridad pública alcanzados del 05 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, en el marco de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz instruida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Durante este periodo, se logró la detención de 5 mil 13 personas por delitos de alto impacto. De ellas, 487 integrantes de 21 células delictivas que fueron desmanteladas como resultado de las acciones operativas. Asimismo, se detuvo a 27 objetivos prioritarios, entre los que destacan Verónica “N”, presunta responsable de narcomenudeo; Jesús Gonzalo “N”, con presuntos vínculos con grupos criminales del estado de Sinaloa; Paula Esther “N”, relacionada con una célula generadora de violencia en el sur de la capital; y Edwin Matías “N”, generador de violencia en Iztapalapa.

Como parte de estas acciones, se aseguraron 803 kilogramos y 42 mil 18 dosis de marihuana, así como 18.3 kilogramos, 49 mil 701 dosis y 64 bolsas a granel de cocaína. También fueron decomisadas 685 armas de fuego, 93 cargadores y mil 635 cartuchos útiles. En materia vehicular, se aseguraron 161 unidades, 150 de ellas semicompletas y 50 motocicletas desvalijadas.

En el marco de la Estrategia Integral contra la Extorsión, también instruida por la Jefa de Gobierno, se detuvo a 496 personas, 387 por extorsión y 109 por tentativa. En este mismo periodo se atendieron mil 541 casos de extorsión directa o telefónica, y se brindaron 812 orientaciones a través de la línea especializada. A ello se suman 293 sesiones de atención psicológica y 208 eventos de prevención en los que participaron 3 mil 686 personas.

Entre las acciones operativas más relevantes destaca la detención de integrantes de grupos delictivos con operación en Tláhuac, la ejecución de cateos en coordinación con Sedena, Semar, Guardia Nacional y la Fiscalía capitalina, así como la captura de presuntos responsables de delitos como narcomenudeo, privación ilegal de la libertad, homicidio doloso y despojo de predios, en diferentes alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

En materia de movilidad segura, la Subsecretaría de Control de Tránsito retiró 2 mil 282 vehículos en estado de abandono en vía pública mediante el Programa de Chatarrización, lo que representa un incremento del 21.19% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos vehículos fueron trasladados a los depósitos institucionales, donde serán chatarrizados para fortalecer el parque vehicular de grúas de la Ciudad.

En cuanto al fortalecimiento institucional, durante esta administración se han incorporado 719 nuevos elementos a la Policía capitalina: 552 con perfil preventivo, 117 con perfil de investigación y análisis táctico, y 50 en funciones de custodia penitenciaria. Actualmente, 757 cadetes se encuentran en formación. También concluyó la quinta semana del Curso Comando de Operaciones Especiales Femenil “Valquirias”, impartido por la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), y se avanza en la implementación del sistema de fatiga electrónica y pase de lista digital, con el objetivo de mejorar el control del personal operativo.

Como parte de la atención a las causas, la Policía de la Ciudad de México mantiene una presencia permanente en las calles a través de las estrategias Casa por Casa y Audiencias Ciudadanas. Asimismo, el pasado 18 de junio se puso en marcha la estrategia La Policía Cerca de Ti, que tiene como objetivo establecer un contacto directo, permanente y personalizado con la ciudadanía. Desde su implementación, las y los policías capitalinos han realizado 330 mil 775 visitas a domicilios, comercios y espacios públicos en las 16 alcaldías.

También se dio seguimiento al Programa Reconecta con la Paz, enfocado en la reinserción social de jóvenes primo delincuentes. En lo que va de la presente administración, han sido canalizados 279 jóvenes por la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, sumando un total de mil 600 personas atendidas desde su inicio en 2021.

El Secretario Pablo Vázquez Camacho destacó que estos resultados son posibles gracias al liderazgo transformador de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y al trabajo coordinado de las y los subsecretarios, titulares de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial, mandos operativos y, sobre todo, de las mujeres y hombres que integran la Policía de la Ciudad de México.

Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de continuar construyendo una ciudad más segura, más justa y en paz, al servicio de todas y todos los habitantes de la capital.

¡Siempre Alerta!, Disciplina, Honestidad y Lealtad